El Windsurf llegó a Hawaii en el año 1973, de la mano
de Mike "Thor" Horgan, que fue quien colocó una de las primeras tablas en las
aguas de Kailua Bay.
A partir de entonces, este nuevo deporte comenzó a
ganar seguidores en ese área, formándose un grupo conocido como los "Kailua
Kids", precursores del windsurf en las Islas
El windsurf comenzó a prosperar en las Islas y pronto
los navegantes locales, que se encontraban expuestos a los fuertes vientos y grandes olas
características de esta zona, comenzaron a buscar la forma de tener un mayor control
sobre la tabla y así evitar las constantes caídas.
Así fue como alrededor del año 1977, Horgan, concibió la idea de colocar footstraps en las tablas,
posibilitando así una navegación más firme y veloz y un mejor dominio del equipo.
El agregado de los footstraps fue seguido
por el proceso de acortar la longitud de las tablas.
En 1980, además, Mike Waltze inventó la maniobra
conocida como "waterstart", la cual permitió reducir aún más el tamaño de
las mismas.
Las botavaras tambien se acortaron, de forma de que no
cayeran tanto al agua y, en cuanto a las velas, éstas empezaron a ser diseñadas
más esbeltas y luego con battens, que
permitieron optimizar el efecto del viento sobre su superficie.
Estas innovaciones resultaron en las tablas denominadas
"Funboard", ideales para fuertes condiciones de viento, que comenzaron luego a
ingresar lentamente en el mercado Europeo.
Los principios de los '80 marcaron una etapa de gran
crecimiento para el Windsurf como deporte de tipo profesional.
crecimiento para el Windsurf como deporte de tipo profesional.
De hecho, fue en esta época que se creó el
"Professional World Cup Tour" y, poco más tarde, en el año 1984, llegó
el reconocimiento del Windsurf como deporte olímpico, constituyéndose así como el deporte "más joven" en recibir
esta distinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.